Las drogas ilegales, el cannabis y sus derivados, especialmente el hachís, lo consumen habitualmente un 4% de la población adulta española, ascendiendo hasta el 9’4% entre los 19 y 28 años. A partir de 1992, ha habido un aumento progresivo…
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno de conducta que aparece en la infancia, y que se suele empezar a diagnosticar en torno a los 6 ó 7 años de edad. Se manifiesta como un…
Todos experimentamos a lo largo de nuestra vida imágenes o pensamientos absurdos que nos vienen de forma repentina e involuntaria a nuestra mente. El problema surge en la interpretación que cada uno de nosotros hacemos de ese pensamiento, si los…
La fobia social es un trastorno psicológico que se caracteriza por un inmenso miedo a la interacción social que provoca una gran ansiedad y deteriora la capacidad de actuar con normalidad en la vida cotidiana. Las personas que padecen fobia…
El descubrimiento de las bases neurobiológicas de los trastornos afectivos, y particularmente de la depresión, además de su abordaje terapéutico es uno de los retos más importantes de la neurobiología psiquiátrica actual. Los trastornos del estado de ánimo afectan aproximadamente…
Con el progresivo envejecimiento poblacional cada día son más frecuentes las consultas generadas por la población mayor; este hecho no es una excepción para las urgencias psiquiátricas. En algunos de estos servicios, las urgencias psicogeriátricas han aumentado desde un 5%…
La autoestima, es saber valorarse a uno mismo de forma positiva. La persona con buena autoestima acepta sus defectos e intenta mejorarlos aceptándose tal y como es, positivamente. A menudo las personas con baja autoestima se dicen frases como: no…